Lo que NO debes hacer a la hora de tocar la guitarra o practicar.
Por favor asegúrate de sujetar la guitarra de la manera correcta
Con la mano izquierda, siempre, siempre el dedo pulgar debe ir en medio del brazo de la guitarra ni más arriba ni más abajo, al menos en la guitarra acústica es bastante importante ya que su brazo suele ser más grueso que el de una guitarra eléctrica; de esta forma los dedos tienen más alcance y la posibilidad de pisar bien las notas de la cuerda E de la sexta cuerda.
Tal vez veas, que tu guitarrista favorito de heavy metal sostiene el brazo prácticamente abrazándolo con el dedo pulgar, por supuesto que se puede sin embargo fíjate bien, no lo hace todo el tiempo, esto se debe a que el dedo pulgar se ajusta al movimiento de la mano. Es difícil llegar a este punto, ya que el dedo pulgar está realizando un ancla y jalando la mano hacia atrás, por supuesto evitando que tus dedos alcancen esas notas.
2.- Pisar bien pero no pisar fuerte
Así como se ve, pisar bien una nota o acorde no significa precisamente pisar con toda la fuerza de tu mano, debes relajar tus dedos y asegurarte de estar pisando la cuerda con la fuerza necesaria para emitir un sonido claro y limpio, que a su vez, te permita mover con agilidad tus dedos para realizar el cambio a la siguiente nota o acorde.
Así como se ve, pisar bien una nota o acorde no significa precisamente pisar con toda la fuerza de tu mano, debes relajar tus dedos y asegurarte de estar pisando la cuerda con la fuerza necesaria para emitir un sonido claro y limpio, que a su vez, te permita mover con agilidad tus dedos para realizar el cambio a la siguiente nota o acorde.
Si presionas con mucha fuerza tus dedos se tensaran y comenzaran a dolerte, y esto ES MUY MALO, si sientes que tus dedos te duelen después de tocar la guitarra luego de un tiempo es que estas exagerando en la fuerza que empleas al tocar, y esto te traerá consecuencias graves a la larga ya no simplemente hablando de una mala técnica en la guitarra o falta de velocidad y agilidad, podrías causarte una severa artritis antes de llegar a las 40 años, y adiós a tu carrera de guitarrista.
3.- No te laves las manos.
Suena feo y anti-higiénico lo sé, pero recuerda una vez terminas de tocar luego de cierto tiempo tus manos se calientan y a la vez los huesos de la mano, que sucede cuando el metal se calienta altas temperaturas las moléculas se agitan y tienden a separarse ¿Qué ocurre cuando le arrojas agua fría? las moléculas se contraen, en el caso de los metales causa que las moléculas se separen y se rompa el metal; no se sabe todavía si esto puede afectar a los huesos de las manos, pero muchas personas han perdido dientes por comer cosas calientes y luego beber refresco helado, lo más seguro es que por causa de lavarte las manos después de tocar la guitarra te dé, como mencioné en el punto anterior, una severa artritis.
4- ¿Eres un prodigio en la guitarra?
Claro te lo pregunto, porque si es así, mis respetos para ti, no sé qué haces leyendo este post en todo caso, tu naciste con el don de tocar cualquier melodía con tan solo escucharla y sin necesidad de haber tomado alguna clase de música o interpretación musical, si es así ya te puedes ir yendo este post no es para ti.
![](http://hinter-den-schlagzeilen.de/wp-content/uploads/2012/11/jimi_hendrix.jpg)
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario